jueves, 10 de mayo de 2018

EL CHISTE COMO ELABORACIÓN EMOCIONAL


Los cómicos van inventando o encontrando chistes y arman con ellos “rutinas”.
Con el tiempo van “sacando” chistes, que a lo mejor los han contado mucho o a lo mejor ya no les parecen tan buenos. Igual hay que dejar espacio para chistes nuevos. Como en la vida. Unas cosas llegan y otras se van.
El chiste sale de la vida. El chiste suele salir del dolor.
Tragedia más tiempo, decía Wood Allen, es la receta de la comedia.
Contar un chiste es elaborar.
Hay un momento en que no se pude hacer chiste del dolor. Pero hay otro momento, un momento preciso, en que la cosa ha dejado de doler un poco y ya se puede coger, como quien coge una olla caliente, pero que ya no quema. Entonces se goza, y el chiste se repite hasta que deja de ser tan gracioso, hasta que deja de producir tanto placer, a no ser que aluda a una verdad humana intemporal en cuyo caso nunca pasará.

No... no... no pasará
Nonononó... no… no… pasará…

Cielo y tierra pasará, más la comedia no pasará…

No... no... no pasará
Nonononó no… no… pasará…

miércoles, 5 de julio de 2017

Volvió Sancho a cobrar la albarda, habiendo sacado a plaza la risa de la profunda malencolía de su amo y causado nueva admiración a don Diego.

(El Quijote)

lunes, 8 de mayo de 2017

Sobre la comedia

¿Qué fiesta o juego se halla que no le ofrezcan los versos? En la comedia, los ojos ¿no se deleitan y ven mil cosas que hacen que estén olvidados sus enojos? La música ¿no recrea el oído, y el discreto no gusta allí del conceto y la traza que desea? Para el alegre, ¿no hay risa? Para el triste, ¿no hay tristeza? Para el agudo, ¿agudeza? el necio, ¿no se avisa? El ignorante, ¿no sabe? ¿No hay guerra para el valiente, consejos para el prudente, y autoridad para el grave? Moros hay si quieres moros; si apetecen tus deseos torneos, te hacen torneos; si toros, correrán toros. ¿Quieres ver los epitetos que de la comedia he hallado? De la vida es un traslado, sustento de los discretos, dama del entendimiento, de los sentidos banquete, de los gustos ramillete, esfera del pensamiento, olvido de los agravios, manjar de diversos precios, que mata de hambre a los necios y satisface a los sabios

Tirso de Molina (El vergonzoso en palacio, II, 14)

miércoles, 21 de diciembre de 2016

"Diez veces al día necesitas reír y estar alegre, si no, te molestará de noche el estómago, ese padre de la aflicción".

Fedricho Nietzche. Así hablaba Zaratustra.

miércoles, 29 de mayo de 2013


-¿Tanto he cambiado? –le preguntó ella y él le respondió que no y, aunque era mentira, no era del todo mentira, porque aquella ligera sonrisa (que expresaba recatada y moderadamente una especie de eterna capacidad de entusiasmo) llegaba hasta aquí atravesando una distancia de muchos años sin haber cambiado para nada y lo dejaba confuso; le recordaba con tal precisión el aspecto que había tenido esta mujer que tuvo que hacer un esfuerzo para no percibir la sonrisa y verla a ella tal como era en este momento: era ya casi una mujer vieja.
Milan Kundera
En El Libro de los amores ridículos

miércoles, 6 de marzo de 2013

Si nos contásemos unos a otros lo que realmente hicimos, pensamos o soñamos, el mundo se reiría como loco, ¿y quién tendría entonces la energía y decisión necesarias para planificar guerras?

Lawrence Sanders
En El sexto mandamiento

viernes, 1 de febrero de 2013

No concibo, ni siquiera el Sexo, sin Humor. Todo homenaje o reconocimiento me parece risible, toda inauguración o graduación me parece ridícula, todo rito humano me parece hilarante, todo mártir, héroe o monumento me parece bueno para un choteo (a decir de Mañach), toda religión o creencia debe ser lo suficientemente inteligente para entender que el Humor se escribe con mayúscula como Dios?, como Comedia, como Amor, como Paz, como Orilla de Mar, como Chaplin o Macedonio Fernández.

Joel Sánchez
En: Librucho: El proceso creativo en la comedia

SUPONGAMOS

Supongamos que usted en el momento en que lee esto se encuentra… ¿Cómo se encuentra? ¿Sí se ha sacado el rato para ver cómo está?, cómo está...